Saltear al contenido principal

Propuesta de tareas para todo el cole

Propuesta De Tareas Para Todo El Cole

Primero, compartir un abrazo (en esta ocasión virtual) entre toda la comunidad que formamos el colegio: familia, alumnado, maestras y maestros, equipo de orientación, personal de actividades extraescolares y personal no docente.

Y segundo, trasladaros tranquilidad a la hora de realizar las actividades propuestas para estos días. Los maestros y maestras nos hemos organizado desde el día 13 de marzo y procuramos sugerir por cursos y áreas, diferentes actividades escolares y trazar una dinámica de trabajo, pero:

Sabemos que algunas familias están teniendo problemas de conexión, otras no son capaces de abrir los archivos colgados en sus niveles, cuentan con más de un hijo y/o hija en casa reclamando ayuda y atención, necesitan tiempo para ir familiarizándose con un blog, su ordenador esté estropeado o no lo tienen. No siempre resulta sencillo organizarse.

Si nos encontramos en alguna de las anteriores situaciones, o con otras dificultades que no nombremos, no pasa nada. Absolutamente nada.

Lo importante es que el alumnado no se sienta agobiado, ni tampoco, los maestros y maestras -que tanto interés estamos tratando de poner- ni las familias tampoco.

También, desde diferentes identidades son infinidad los recursos que se están colgando estos días en la red: educativos, de lectura, juegos… La inmensa mayoría con la mejor de las intenciones.

No saturéis con los mismos a vuestros hijos e hijas. El propósito de quienes los cuelgan (editoriales, organizaciones…) es estupenda y tratando de ayudar, pero no se trata ni de hacerlos todos ni de tener a niños y niñas todo el día delante de una pantalla o trabajando las tareas escolares. Todo lo contrario.

Está bien organizarse y trazar un horario, pero no convertir las propuestas del colegio en un castigo. Y… si no responden los medios de los que disponemos, tranquilizarnos para evitar que esto nos genere ansiedad.

Hay muchas actividades que podemos hacer personas adultas y niños, sin ni siquiera encender el ordenador: leer o escuchar un cuento según la edad, escuchar música, bailar en casa, mirar por la ventana mientras imagino lo que se me ocurra, hablar con quien esté a mi lado, reírme con mi familia, cocinar, dibujar, pintar y alguna propuesta acorde a mi edad: una operación, una redacción…

Esperamos haber trasladado correctamente el mensaje:

CADA NIÑO Y NIÑA VA A SU RITMO, SIN AGOBIOS, Y SIN CARRERAS POR REALIZAR TODAS LAS PROPUESTAS.

En este momento, todos vamos aprendiendo a la vez.

Muchas gracias y cuidaros mucho.

COLEGIO PÚBLICO LA VALLINA

Volver arriba