Documental sobre pesca artesanal en el Museo Marítimo, para Primaria


Un documental imprescindible para entender nuestra tradición como pescadores
Coincidiendo con el “Día de los Museos, 18 de mayo, aceptamos gustosamente la invitación que desde el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco, se nos hizo para presenciar un documental sobre pesca artesanal en el entorno del Cabo de Peñas.
A esta jornada acudió todo el alumnado de Primaria del colegio. Una vez en el salón de actos del museo, pudimos visionar un magnífico documental realizado y grabado por una familia de pescadores de Gozón y vecinos de Viodo. Este documental es una auténtica maravilla que rescata y deja testimonio de cómo se realiza desde tiempos muy antiguos la pesca artesanal en esta zona de altísimos acantilados y fuertes oleajes.
Las difíciles técnicas que son necesarias para capturar este tipo de pesca y sobre todo, la arriesgada manera de acceder a ella, descendiendo y ascendiendo por paredes verticales, únicamente con la ayuda de cuerdas en senderos inaccesibles, es fruto de la herencia y transmisión de conocimientos que forman parte de una misma familia, dejando estos secretos y testimonios de padres y abuelos a hijos y nietos.
Precisamente, uno de los protagonistas de este reportaje es un veterano pescador de la familia con más de ochenta años de edad.
La pesca del pulpo y del congrio en el pedreo, con la marea baja; la pesca del sargo, la lubina, el muíl de roca; la recogida de oricios; la pesca del calamar… Una auténtica lección de pesca artesanal, tal como se hacía desde muy antiguo, una forma de pesca sostenible y respetuosa con el medio.
Pili Carrasco, nos fue explicando cada una de las partes del documental y mostrando el tipo de útiles necesarios para llevarlos a cabo. Su explicación y trabajo de síntesis fue de gran maestría y ayuda para nosotros.
- Podéis ver imágenes de esta jornada en el siguiente enlace.