El bosque de ribera es el que podemos encontrar junto a ríos, fuentes o cursos de agua y zonas húmedas y encharcadas. A este tipo de bosque también se le llama soto, o bosque de galería, porque envuelve al río como sí fuera un túnel. En este artículo puedes conocer cosas interesantes sobre los bosques de ribera, como los que nosotros visitamos en El Aramar y en El Dique.
Los manzanos de Piñole
El conocido pintor Nicanor Piñole estuvo muy relacionado con nuestro concejo, ya que su familia tenía una finca en Prendes, llamada la Quinta de Chor. Allí pasó muchas temporadas pintando paisajes, retratos y costumbres como romerías o trabajos del campo.
Uno de sus cuadros más conocidos es Recogiendo la manzana (arriba), pintado en 1922, donde se puede ver un grupo de personas en una pomarada. Otro de sus cuadros, Primavera , (abajo), pintado en 1924, muestra unos manzanos en flor.
El primero de ellos está en el Museo de Bellas Artes de Oviedo, y el segundo en el Museo Reina Sofía, en Madrid.
Escucha el reportaje de Alicia sobre el manzano:
El sauce y la aspirina
Seguro que conoces la aspirina. Probablemente sea el medicamento más famoso del mundo, utilizado para combatir la fiebre, el dolor de cabeza, y cualquier otro dolor no muy intenso.
Pero lo que seguramente no sabes es que la aspirina se obtiene a partir de la corteza del sauce.
Desde hace siglos, la corteza del sauce blanco se ha utilizado para calmar el dolor. Pero no fue hasta el año 1897, en que un químico de la empresa Bayer llamado Félix Hoffmann, consiguió obtener el ácido acetilsalicílico, que es el componente principal de este medicamento, patentado con el nombre de Aspirin.
Este nombre procede de la palabra spiraea, que es la familia de la planta. Se le añade la a de ácido, y la terminación -in, que se utilizaba mucho para los nombres de las medicinas. Así nació el nombre de la aspirina, que ha llegado hasta nuestros días.
El manzano
Escucha el reportaje de Alicia: