Destacado

Pistas para identificar las hojas Fíjate en la forma, el borde o el tacto

Para identificar árboles o arbustos, puedes fijarte en su forma, su tronco, su corteza o sus flores. Por ejemplo, la copa del pino tiene forma de pirámide, o de paraguas. El manzano es un árbol pequeño y de copa ancha,…, etc.

Pero sobre todo, lo mejor para identificar un árbol es observar detenidamente sus hojas. A continuación te damos algunas pistas que te ayudarán.

Luego, observa la forma de la hoja. Puede ser muy ondulada o lobulada, como la del roble o la del espino blanco; o con entrantes y salientes, como las del arce o la higuera.

La hoja del tilo tiene forma de corazón; la del olmo es asimétrica (no coinciden sus extremos). La del sauce es estrecha y apuntada. La del avellano es redondeada, pero acaba en punta,…, etc.

Otro aspecto es su tacto. Algunas hojas tienen tacto coriáceo, es decir, parecido al del cuero. Por ejemplo, el laurel, el acebo o la encina. Fíjate también en el borde de la hoja. Puede ser ondulado, como la del laurel o el haya; con espinas, como el acebo, o dentada como la del cerezo o la del avellano.

Ahora ya puedes describir las hojas de un árbol:

  • Por ejemplo, puedes decir que la hoja del acebo es simple, de borde ondulado y con pinchos, y de aspecto coriáceo.
  • El roble tiene hojas simples, y de forma lobulada.
  • El fresno tiene hojas compuestas por varios foliolos impares, con uno en la punta y el resto enfrentados por parejas.
  • El tilo tiene hoja simple, en forma de corazón, y con el borde dentado.

Sigue observando y anotando tus observaciones. También puedes dibujar las hojas. Nosotros lo hemos hecho. Te ayudará a recordarlas.

Ilustración de Marcos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *